Sheinbaum presenta su primer informe presidencial ante el Congreso
La primera presidenta de México destacó sus logros en política exterior, programas sociales y la controversial reforma judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno ante el Congreso de la Unión el lunes 1 de septiembre de 2025, destacando los logros de su administración en materia de relaciones internacionales, programas sociales y seguridad. En un mensaje que duró más de una hora, la mandataria enfatizó que "las cosas van bien y solo van a mejorar", mientras mantiene índices de aprobación entre el 70% y 80% según diversas encuestas nacionales.
Uno de los temas centrales del informe fue el manejo de las relaciones con Estados Unidos durante la administración de Donald Trump. Sheinbaum destacó que su gobierno ha logrado esquivar la mayoría de los aranceles comerciales impuestos por Washington mediante una estrategia más agresiva contra los cárteles mexicanos y la producción de fentanilo. "Bajo ninguna circunstancia aceptaremos intervenciones o interferencias", declaró la presidenta, subrayando la soberanía nacional mientras mantiene la cooperación bilateral.
En el ámbito social, la presidenta presentó datos gubernamentales que revelan que más de 8.3 millones de personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, un logro atribuido principalmente a los programas sociales implementados y al aumento del salario mínimo. "Este es el plan social más ambicioso en la historia de México", afirmó Sheinbaum, quien ha continuado y expandido las políticas sociales de su predecesor Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria también defendió la controversial reforma judicial que incluye la elección popular de la mitad de los jueces federales del país en 2025. Este proceso ha generado preocupaciones sobre la independencia del poder judicial, ya que muchos de los candidatos están estrechamente alineados con la coalición gobernante de Morena. Expertos han señalado riesgos de mayor politización del sistema judicial debido a la falta de transparencia y los plazos cortos de implementación.
Sin embargo, el informe omitió mencionar algunos de los principales desafíos que enfrenta el país, incluyendo la violencia del crimen organizado que continúa afectando gran parte del territorio nacional y las preocupaciones democráticas sobre la concentración del poder ejecutivo. Mientras el partido Morena se encuentra en su octavo año en el poder, la oposición política aún no ha logrado articular un contrapeso efectivo al proyecto de la Cuarta Transformación impulsado por Sheinbaum y su movimiento político.