SEP lanza consulta escolar para reformar formación docente
De octubre 2025 a marzo 2026, maestros votarán democráticamente sobre nuevo sistema integral de capacitación y actualización

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció el 26 de septiembre de 2025 el lanzamiento de una consulta escolar sin precedentes que se llevará a cabo de octubre 2025 a marzo 2026. Los maestros de todo el país votarán democráticamente sobre las características del nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización docente, en cumplimiento del compromiso 27 de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La consulta se realizará escuela por escuela en todo el territorio nacional, permitiendo que cada maestro participe activamente en la construcción del nuevo modelo educativo. "Su reflexión, sus propuestas y su voto serán decisivos", enfatizó el secretario Delgado Carrillo durante el anuncio oficial. Este proceso democrático busca garantizar los derechos laborales de los maestros mientras se moderniza el sistema de formación continua.
El nuevo sistema forma parte de la estrategia de transformación de la Nueva Escuela Mexicana, que busca crear comunidades de aprendizaje colaborativo entre los educadores del país. La SEP pretende mejorar las prácticas docentes y, por ende, los procesos de aprendizaje de los estudiantes a través de un modelo de capacitación diseñado con la participación directa de quienes están en las aulas.
Esta iniciativa representa un cambio de paradigma en la manera como se diseñan las políticas educativas en México, al poner en el centro la voz y experiencia de los maestros. A diferencia de reformas anteriores impuestas de manera vertical, esta consulta reconoce que los docentes son los actores fundamentales del proceso educativo y deben participar en las decisiones que afectan su desarrollo profesional.
El proceso de consulta durará seis meses y sus resultados serán la base para la implementación del nuevo sistema de formación docente a partir del ciclo escolar 2026-2027. La SEP espera que este ejercicio democrático fortalezca la profesión docente y mejore la calidad educativa en el país, alineándose con los objetivos del gobierno de la presidenta Sheinbaum de construir un sistema educativo más justo, participativo y de excelencia.