Economía

México tiene "gran potencial" para convertirse en economía avanzada en 15 años: WEF

Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, se mostró optimista sobre el futuro económico del país tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum

PorAlejandro Alegria
13 de octubre de 2025, 02:00 a.m.
México tiene "gran potencial" para convertirse en economía avanzada en 15 años: WEF
El Foro Económico Mundial destaca el potencial de México para transformarse en una economía avanzada. Foto: Gobierno de México

El presidente del Foro Económico Mundial (WEF), Børge Brende, afirmó que México tiene un "gran potencial" para convertirse en una economía avanzada en los próximos 10 a 15 años, tras sostener un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete económico. México, actualmente la 15ª economía más grande del mundo, podría dar este salto implementando las reformas adecuadas y aprovechando su ventaja geográfica.

Brende destacó que para que México se beneficie más del crecimiento futuro, debe enfocarse en áreas con mayor proyección de desarrollo. "El país debe priorizar sectores tecnológicos por encima de la manufactura tradicional", señaló el presidente del WEF. Entre las áreas de oportunidad mencionó el comercio digital, la economía digital y la economía de servicios, sectores que experimentarán un crecimiento exponencial en la próxima década.

Durante el encuentro, al que asistieron cerca de 60 empresas internacionales, Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce, anunció una inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos cuatro años. Por su parte, Larry Fink, CEO de BlackRock, advirtió que "la mayor amenaza es la incertidumbre", haciendo énfasis en la importancia de mantener un clima de negocios estable y predecible para atraer inversión extranjera.

La ventaja geográfica de México, al estar ubicado junto a Estados Unidos, representa una oportunidad única para el nearshoring y la relocalización de cadenas de producción. Brende se mostró "relativamente optimista" sobre los potenciales acuerdos comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México, lo que podría fortalecer aún más la posición económica del país en la región de América del Norte.

Los analistas coinciden en que el camino hacia una economía avanzada requerirá reformas estructurales en educación, infraestructura digital, Estado de derecho y simplificación regulatoria. El WEF ha señalado que países como Corea del Sur y Singapur lograron transformaciones similares en períodos comparables, lo que demuestra que el objetivo es alcanzable si se implementan las políticas adecuadas y se mantiene la estabilidad macroeconómica.

Compartir: