Sociedad

Inundaciones dejan 59 hospitales dañados en México

Las lluvias torrenciales afectaron infraestructura médica crítica en Hidalgo, Puebla y Veracruz, complicando la atención de emergencias

PorRicardo Hernández Ruiz
10 de octubre de 2025, 06:00 p.m.
Inundaciones dejan 59 hospitales dañados en México
Hospitales y clínicas dañados por las inundaciones en el centro de México

Las intensas lluvias que azotaron el centro y sureste de México el 10 de octubre de 2025 dejaron al menos 22 personas muertas y causaron daños severos a 59 hospitales y clínicas en el estado de Hidalgo, afectando gravemente la capacidad de respuesta sanitaria en la región. Las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las tormentas tropicales Priscilla y Raymond impactaron principalmente a los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde cerca de 80,000 personas resultaron afectadas.

El estado de Hidalgo fue el más golpeado por el desastre natural, con 16 muertes confirmadas y daños materiales en aproximadamente 1,000 viviendas, 59 hospitales y clínicas, y 308 escuelas. La infraestructura médica dañada incluye centros de salud primarios y hospitales regionales que ahora enfrentan serias dificultades para atender emergencias derivadas de las mismas inundaciones. Además, 17 de los 84 municipios del estado quedaron sin servicio eléctrico, complicando aún más las operaciones de rescate y atención médica.

En el estado de Puebla, las autoridades reportaron tres muertes y más de 16,000 viviendas dañadas o destruidas, con aproximadamente 80,000 personas afectadas por el fenómeno meteorológico extremo. El gobernador Alejandro Armenta solicitó ayuda del gobierno federal para rescatar a 15 personas, incluyendo niños, que quedaron atrapadas en los techos de sus casas. Mientras tanto, en Veracruz se registraron dos fallecimientos, entre ellos un oficial de policía, y cerca de 5,000 hogares sufrieron daños, obligando a la Marina a evacuar a casi 900 personas hacia refugios temporales.

La respuesta del gobierno federal fue inmediata, con el despliegue de miles de soldados para llevar a cabo operaciones de rescate en las comunidades afectadas. La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con funcionarios locales y miembros de su gabinete para coordinar los esfuerzos de ayuda. "Estamos trabajando para apoyar a la población, abrir carreteras y restablecer los servicios eléctricos", declaró la mandataria tras la reunión de emergencia. Las autoridades informaron que al menos 320,000 personas experimentaron cortes de energía eléctrica.

Los expertos en salud pública expresaron su preocupación por los riesgos sanitarios derivados del desastre. La combinación de hospitales dañados, poblaciones desplazadas en refugios temporales y agua contaminada crea condiciones propicias para brotes de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Las autoridades sanitarias activaron protocolos de emergencia para garantizar el suministro de medicamentos esenciales, vacunas y agua potable en las zonas afectadas. Además, temen que más deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos puedan agravar la situación, mientras continúan las labores de búsqueda de al menos 13 personas reportadas como desaparecidas en Puebla.

Compartir: