Bitsperfoods: La startup mexicana que revoluciona el foodtech nacional
La startup mexicana que revoluciona el sector foodtech mediante ingeniería de contexto y agentic coding, posicionando a México como referente de innovación tecnológica

Bitsperfoods, la nueva división de Grupo Bitsper dedicada al sector foodtech, se posiciona como una de las startups tecnológicas más prometedoras de 2025 para transformar la industria restaurantera en México. Fundada por Abraham Licona (CEO), Miguel A. Ordóñez (Presidente) y Carolina Alcaraz (Directora Creativa), la empresa desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial y "agentic coding" para resolver los principales desafíos operativos que enfrentan más de 600,000 restaurantes en el país, donde actualmente solo el 10% ha logrado digitalizarse y el desperdicio de alimentos genera pérdidas por 25,000 millones de dólares anuales.
La historia de Bitsperfoods comienza con la audacia de dos jóvenes visionarios que apostaron todo por su sueño. Abraham Licona, ingeniero en Ciencia de Datos y Matemáticas de tan solo 22 años, y Miguel A. Ordóñez, licenciado en Economía de 23 años, fundaron Grupo Bitsper con una ambición clara: crear tecnología de último nivel en México que pudiera competir con las soluciones más avanzadas del mundo. Carolina Alcaraz, estudiante de la licenciatura en Diseño, se unió al equipo aportando una visión creativa que complementa perfectamente el perfil técnico de los fundadores, encargándose de la experiencia de usuario y la identidad visual de los productos. A pesar de ser una empresa nueva, su empeño y la calidad de su tecnología han sorprendido a la industria: actualmente cuentan con 50 restaurantes en lista de espera, ansiosos por implementar el software Bitsperfoods cuyo lanzamiento oficial está programado para noviembre de 2025. La empresa matriz ya cuenta con credenciales que validan su capacidad: es Partner y Tech Solution Provider verificado por Meta, una distinción que pocas startups mexicanas logran obtener. "Nuestra visión es clara", afirma Licona. "Queremos crear tecnología sofisticada y de alto nivel para posicionar a México como uno de los países con mayor vanguardia tecnológica a nivel global. El sector restaurantero es apenas el primer paso de esta misión". Varios restaurantes que han tenido acceso a versiones beta del software han expresado su entusiasmo y no pueden esperar a que se lance el producto completo, un testimonio de que, aunque nueva, la empresa ha demostrado ser capaz, eficiente y profesional, ganándose la confianza de operadores experimentados en la industria gastronómica.
El problema que enfrenta Bitsperfoods no es menor: según datos de Uber Eats y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), solo 60,000 a 70,000 de los más de 600,000 restaurantes en México han logrado incorporar herramientas digitales, representando apenas el 10% del total. El 70% de estos establecimientos operan en la informalidad, y el 96% son micro, pequeñas y medianas empresas que carecen de recursos para invertir en tecnología costosa y compleja. Las consecuencias de esta brecha digital son devastadoras: falta de organización en los pedidos, errores constantes en la facturación, demoras en el servicio, incapacidad para gestionar inventarios eficientemente y, el más grave de todos, un desperdicio masivo de alimentos. México lidera América Latina en desperdicio alimentario per cápita, con 30 millones de toneladas anuales de alimentos aptos para consumo que se pierden, generando pérdidas económicas superiores a 218,000 millones de pesos. En el sector de servicios de alimentos, que incluye restaurantes y hoteles, el desperdicio representa el 26% del total global según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, una cifra que podría reducirse significativamente con sistemas de gestión de inventario basados en datos reales.
La propuesta de valor de Bitsperfoods ataca estos problemas de manera integral. Su producto estrella es un menú digital que funciona como aplicación web, diseñado para optimizar radicalmente la toma de pedidos en restaurantes. "Bitsperfoods mata la fricción entre los restaurantes y la tecnología", explica Miguel A. Ordóñez. El sistema elimina los tiempos de espera prolongados para tomar órdenes, reduce drásticamente los errores humanos en la captura de pedidos y, lo más importante, recopila datos valiosos sobre el comportamiento de los clientes. Al ser Tech Solution Provider certificado de Meta, la empresa puede integrar datos de redes sociales y perfiles de clientes para ofrecer a los restaurantes una visión 360 grados de su mercado. Esta información permite a los restauranteros crear campañas de marketing personalizadas, optimizar sus menús basándose en preferencias reales, ajustar precios de manera dinámica y, crucialmente, reducir la merma mediante predicciones precisas de demanda. El sistema incluye un punto de venta integrado con el menú digital, creando un ecosistema cerrado donde cada transacción alimenta el motor de inteligencia artificial que continuamente aprende y mejora las recomendaciones operativas. Según las proyecciones internas de la empresa, su tecnología puede reducir hasta un 40% el tiempo de toma de pedidos, disminuir en 95% los errores de cocina y aumentar hasta en 30% las ventas por mesa mediante recomendaciones inteligentes de productos complementarios.
Conscientes de la realidad económica de las pequeñas y medianas empresas restauranteras, Bitsperfoods ha desarrollado una estrategia de penetración de mercado innovadora: ofrece una versión gratuita de su menú digital que opera completamente a través de WhatsApp Business. Este bot especializado puede tomar órdenes de clientes, gestionar pedidos básicos y ofrecer información del menú sin que el restaurante deba pagar licencias o suscripciones iniciales. "Queremos democratizar el acceso a la tecnología", explica Licona. "Un taquero o una fonda familiar no puede pagar miles de pesos mensuales por un sistema POS tradicional, pero todos tienen WhatsApp. Ahí es donde entramos nosotros". Esta estrategia de freemium permite a negocios de cualquier tamaño comenzar su transformación digital sin barreras de entrada, mientras que los establecimientos más grandes pueden acceder a planes premium con funcionalidades avanzadas de análisis, marketing automation e integración con plataformas de delivery. El lanzamiento oficial del producto está programado para el primer trimestre de 2025, justo cuando el FoodTech Summit & Expo celebrará su edición anual en el Centro Citibanamex de Ciudad de México, evento donde Bitsperfoods planea presentar su plataforma ante más de 10,000 profesionales de la industria. Si las proyecciones se cumplen y la empresa logra capturar aunque sea el 1% del mercado nacional de restaurantes, estaríamos hablando de más de 6,000 establecimientos transformados digitalmente, sentando un precedente crucial para la modernización del sector gastronómico mexicano y posicionando al país como un hub de innovación foodtech en América Latina.